ARTÍCULO FINAL

¡BIENVENIDOS A TODOS A LA ÚLTIMA ENTRADA DEL BLOG!


Recuerdo el primer día de clase. Estaba muy ilusionada y tenía unas ganas inmensas de esta asignatura, “Literatura infantil”, ¡qué guay! En mi cabeza pensaba que esta asignatura iba a tratar de aprender a trasmitir los cuentos a los niños, saber narrar, etc. Pero no fue así ya que esta asignatura nos daba la oportunidad de aprender a seleccionar los cuentos adecuados para cada niño y cada etapa evolutiva, saber cómo usarlos y, sobre todo, saber darles el valor que cada uno tiene.

Pensaba que este día no iba a llegar, después del año tan raro que hemos tenido. Última entrada en este blog, que tantas comeduras de cabeza me ha dado, pero a su vez alegrías de que, aun estando en universidad, se deje de lado el método tradicional de enseñanza y podamos adentrarnos en las tecnologías y en una forma nueva de aprender. En este proceso también ha sido muy importante el feedback que nos daban tanto nuestros compañeros como la profesora Irune, puesto que me parece un método muy enriquecedor para cada uno de nosotros, ya que así podemos apreciar cómo se ve nuestro trabajo desde otra perspectiva, fomentando nuestro aprendizaje.

Esta asignatura me ha ayudado a darme cuenta de los estereotipos que tenía en cuanto a los cuentos infantiles, y en lo poco que los adultos nos adentramos en una buena historia quedándonos en los superficial, (sobre todo a la hora de localizar el tema de un cuento). Hablando un poco de abrir la mente, he aprendido que de un cuento se puede saber muchas cosas, tanto de la tipografía, de las ilustraciones, del contenido; un cuento nos puede decir muchas cosas del momento evolutivo de un niño.

 

Aunque más tarde hablaré de las distintas actividad realizadas en los distintos bloques, quiero decir que me han parecido las más acertadas ya que estaban muy bien relacionadas con cada bloque y hemos podido poner en práctica la teoría. Con cada entrada realizada de cada actividad, he podido ver mi progreso a lo largo de la asignatura.

 

Como he comentado anteriormente, esta asignatura se divide en varios bloques, en concreto 3. El bloque 1, trata sobre la literatura infantil, su análisis y selección. El bloque 2, trata sobre los textos folclóricos, su selección y adaptación. Y, el bloque 3, trata sobre la creación literaria con y para los niños de infantil. También esta asignatura ha estado dentro de nuestros proyectos de ABPI 7 y 8, de los cuales hablaré un poco después.



BLOQUE 1. LA LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.


Este bloque al ser el primero de todos y el inicio a la asignatura ha significado un punto de inflexión en mis conocimientos previos sobre lo que podía significar un cuento infantil, su clasificación y el método al contarlo. Como futura maestra he descubierto que es muy importante que una profesora sepa todo el contenido de los cuentos que leeré o enseñare a mis alumnos o que trabajaré en el aula con ellos, puesto que la literatura al estar presente en sus vidas forma parte de su desarrollo.

 

La literatura infantil podemos definirla cómo aquella literatura dirigida a un publico determina, el niño y el adolescente, ya que abarca hasta los 12 años aproximadamente. Esta literatura utiliza la metáfora afectiva y consigue establecer una singular comunicación entre el protagonista y el lector. Podemos diferencias dos tipos de literatura infantil según su momento de aplicación: los textos literarios, los cuales usaremos en el aula en la hora del cuento; y los textos paraliterarios, los cuales tienen una finalidad didáctica y/o moralizadora. 

 

Los textos paraliterarios son aquellos que tienen casi todas las características de los textos literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse literatura. Esas características para considerar un texto literario son:

 

  - Que tenga un fin artístico, es decir, que entretenga al lector.

  - La función predominante es la poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje.

  - Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.

  - Ha de ser un texto de ficción, aun cuando esté inspirado en hechos reales.

 

Al tener varios conocimientos previos me costó mucho no pensar en mis prácticas del grado superior y dejar de dar un sentido paraliterario a los cuentos. Una frase que nos dijo Irune a principio de curso y me marcó fue: “tenéis que empezar a ver los cuentos con ojos de un niño y pensar como un niño, no como un adulto”.

 

Es importante saber la evolución de los cuentos infantiles partiendo de ilustraciones sin apenas texto a mayor cantidad de texto ayudada por la ilustración. Otra de las cosas que nunca hubiese tenido en cuenta, es la complejidad que tiene analizar un cuento infantil. Debemos tener en cuenta el formato, aquí entraría el aspecto externo e interno, las ilustraciones y la tipografía. Al ser un cuento infantil hay que cuidar mucho la estética.

 

Por otro lado, en cuanto a contenido, debe prestar especial atención al tema, la estructura, el protagonista, los otros personajes, los valores y contravalores y el lenguaje y su uso. Como he comentado anteriormente lo que más me costó fue saber apreciar los valores y contravalores ya que siempre le daba un uso paraliterario a mi cuento, y lo que debo tener en cuenta es que no debe explicar nada ni intentar que el lector o el oyente aprendan.

 

Después de haber trabajado todo lo anterior en clase junto a mis compañeros y haber realizado la actividad del análisis del cuento de autor, me alegro mucho de haber recibido esta formación, a tiempo, acerca de la literatura infantil y todo lo que conlleva, puesto que ahora sabré usarla mejor en el aula con mis futuros alumnos y sabré aportar al aula los libros adecuados a su desarrollo psicoevolutivo o sus intereses



BLOQUE 2. LOS TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.


En este segundo bloque nos centramos en el folclore y su retrasmisión hacia los niños. Creo que coincidiré con mis compañeros al decir que este bloque nos trasladó a nuestra niñez, a las veces que nuestros padres, abuelos, profesores nos contaban un cuento que iba transmitiéndose de generación en generación.

El folclore hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular. Para la etapa de infantil nos centramos en textos folclóricos tales como canciones, retahílas, fábulas, trabalenguas o cuentos maravillosos entre otros. Para que un texto sea considerado como folclórico tiene que presentar las siguientes características: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes.

Los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino literatura “de grupo” o “de familia”. La función primordial de estas manifestaciones literarias era la lúdica, que subyace al hecho de la narración en grupo para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades. Los cuentos folclóricos no solo cuentan los aspectos importantes de la época sino también los sueños, los miedos y/o los pensamientos de la gente del pueblo.

Dentro de los textos folclóricos podemos distinguir entre teatro, con la utilización de títeres y marionetas, un recurso que me parece muy interesante y poco utilizado que si se utiliza bien puede dar mucho juego ya que puedes hacer participes a los niños de todo el proceso. También están los textos en verso, para recitar, cantar y jugar; estos textos permiten introducir al niño en el ritmo, en los símbolos, fomentar la memoria, además de la imaginación. Y, por último, como no, los textos en prosa; dentro de estos textos según (Propp, 1928) podemos distinguir entre: los mitos, los cuentos de animales, los cuentos de fórmula (cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar y cuentos acumulativos) o los cuentos de hadas o cuentos maravillosos.

Es muy importante que sepamos lo que supone la incorporación de la literatura oral tradicionalmente a la escuela. Hace que el niño viva la palabra, llenarlo de la afectividad de la comunicación de tú a tú. El cuento folclórico es la herencia que se ha elaborado y transmitido de forma horizontal. El contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos.

Por todo ello es importante que el maestro sepa que hasta en el último ciclo de educación infantil es importante trabajar este tipo de cuentos, incluso los más pequeños son capaces de formar significados simbólicos y reflexionar sobre lo que les están leyendo, todo esto lo analizaremos en profundidad con el cuento que he elegido. 

Una regla muy importante que debe tener siempre en mente el maestro al contar este tipo de cuentos es que son para contar y cantar, y no para leer. Para seguir con la tradición oral con las nuevas generaciones.

Después de haber trabajado todo lo anterior en clase junto a mis compañeros y haber realizado la actividad del análisis del cuento folclórico y su utilización en el aula, tengo claro que, en un futuro, como maestra no solo trabajaré los cuentos, sino también la poesía y el teatro de títeres. Por otro lado, la importancia de no explicar los cuentos a los niños, ya que cada niño es libre de expresar, sentir y pensar lo que el cuento le trasmite a él y no debemos imponerles nada. Solo realizaremos adaptaciones en caso de encontrarse lejos del momento evolutivo en el que se encuentren.

 

Gracias a este bloque, me he dado cuenta de que los textos folclóricos son una herramienta fundamental en el aula que no puede faltar. De algún modo u otro los docentes debemos seguir con la tradición de contar cuentos y transmitirlo de forma oral, por lo que seguiré contándolos para que sigan transmitiéndose de generación en generación. 

 


BLOQUE 3. LA CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.


En este tercer bloque nos centramos en la creación literaria con y para los niños de infantil. Este bloque es el que más he disfrutado ya que me encanta hacer manualidades y por suerte, la actividad que tuvimos que realizar era representar uno de los cuentos en físico. Este bloque es la fusión de los bloques anteriores llevado más allá del aula contando con los alumnos en todo su proceso.

 

la creación literaria es un elemento muy importante para la infancia. Existe una amplísima oferta editorial de literatura infantil para mantener un rincón de lectura completo y variado dentro del aula infantil, pero las inversiones económicas para libros que se hacen en los centros no suelen corresponderse con las necesidades del aula. Hay algunas soluciones para que esto no ocurra como por ejemplo optar por que cada niño traiga un libro propio de casa, utilizar la biblioteca escolar para uso particular de cada aula o el préstamo.

 

Para crear textos para niños hay que tener cuenta una serie de pautas, entre ellas, que el argumento que vayamos a usar debe ser cercano a ellos y que responda a sus intereses y necesidades en concordancia a la edad de los niños; la estructura debe ser sencilla, lineal y reiterativa; en cuanto a los personajes deben permitir la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; el lenguaje debe ser adecuado a la edad. Si además ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto

 

Algo que me ha dejado muy marcada y que tendré en cuenta en mi futuro como docente, es que el maestro debe tener en cuenta en cada momento que los textos debe crearlos con los niños y no es solitario para ellos, por lo que al realizar esta actividad pasa a ser mediador. La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador. 

 

Como he ido comentando en los anteriores bloques, podemos usar cualquier genero literario, ya sea en prosa, en verso o una creación literaria. Cuando hablamos de creación de prosa, nos pueden surgir problemas como el folio en blanco, en el cual los alumnos no saben que escribir o como empezar la creación. Por ello, el maestro debe saber como empezar una historia y dar la pie a que puedan seguir los niños la creación en prosa. Para ello podremos ir anotando las ideas que van surgiendo o poner una grabadora mientras surgen las ideas de los niños.

La creación en verso me parece una de las mejores metodologías para desarrollar en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética. Una frase que dijo Irune y que debemos tener muy presente en nuestra trayectoria como maestras es que debemos olvidarnos de la rima. Puede haber poesía sin necesidad de que haya rima.

Por último, la dramatización me parece la más divertida para los niños puesto que después de todo el proceso de realización de la historia podrán representarlo para sus padres o a otros compañeros del centro, por lo que estarán muy orgullosos de su obra. 

Está bien que después de dar toda la teoría y aprender sobre la literatura infantil podamos realizar varias creaciones propias que nos pueden servir para nuestro futuro como maestras. Es uno de los trabajamos que más me ha gustado y de los que más entretenido me ha parecido. Este tipo de creación me parece muy necesaria ya que ayuda en la parte lingüística, artística y también social. Es un buen trabajo para realizar en grupo, ya que es una actividad muy dinámica. 

 


PARTE DEL ABPI, PROYECTOS 7 Y 8:




Siempre que llegamos a la parte de proyectos me alegro mucho, ya que siento que es la parte en la que más aprendo y sobre todo más pongo en práctica lo aprendido en los dos meses anteriores. Si bien es cierto que no he puesto tanto en práctica como mis compañeras ya que ellas si han estado un mes de prácticas en varios colegios y yo no las he realizado.

 

En el primer proyecto, el producto que teníamos que realizar en relación con esta asignatura era “La hora del cuento”. Esta actividad consistía en elegir un cuento y contarlo o leerlos a los niños, basándonos en todos nuestros aprendizajes previos, la edad de los niños, los intereses de ellos, su momento evolutivo, etc. Cómo he comentado antes, al no tener prácticas no he podido hacerlo en un aula, pero al trabajar por las tardes con niños pequeños si he podido contárselo a ellos y me ha parecido increíble. 

 

Por otro lado, en el segundo proyecto, también he aprendido cosas para tener en cuenta como futura maestra, sobre todo que es muy importante el lugar que elijamos el rincón de lectura y que debemos hacer una buena selección de los libros que estarán en este espacio. Debemos aprender a abrir nuestra mente y saber que todo suma en la vida y que para que un niño disfrute de algo tan bonito como es la literatura, el adulto tiene que poner mucho de su parte y ser un buen ejemplo para él.

 


CONCLUSIÓN:

Llegamos al final de esta asignatura y de este blog, solo me queda echar la vista atrás y darme cuenta de lo mucho que he aprendido, de los muchos prejuicios que he dejado por el camino, y ver como muchas de las cosas que tenía una idea han cambiado por completo.

 

Esta asignatura me ha hecho acercarme a la Literatura Infantil, de la cual algunos aspectos pasaban muy desapercibidos en mi vida. Aunque siempre me gusta pedir cuentos infantiles por mi cumpleaños para mi futuro docente, ahora tendré muchas cosas más en cuenta a la hora de elegir y podré ordenarlos en función de la edad, del tema, etc. Puesto que lo que más he aprendido ha sido la importancia de escoger un buen cuento para los niños, acorde a sus intereses, gustos, a la edad y su momento evolutivo.

 

Una de las frases que más escuchamos los estudiantes de infantil es “contar un cuento es muy fácil, no sirve para nada”; pues bien, gracias a esta asignatura he podido averiguar que no es tan fácil como se cree. Los nervios, (que supongo que con la experiencia se irán quitando), utilizar bien las distintas estrategias existentes, la colocación de los niños, las interrupciones, y un largo etc., que como futuros maestros debemos saber gestionar. 

 

En general, puedo decir que ha sido de las asignaturas que más me ha gustado y que en mi futuro como maestra voy a usar muchas de las cosas que he podido aprender en esta asignatura.



BIBLIOGRAFÍA:

Labajo, I. (2021). Modulo docente Literatura Infantil. Universidad La Salle, Madrid

 

Labajo, I. (2021). Características de los cuentos: según la edad y etapa del desarrollo lector. Universidad La Salle, Madrid. 

 

Labajo, I. (2021). Evolución de los intereses del niño en la Relación. Universidad La Salle, Madrid.

 

Entradas pasadas de mi blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VERSIÓN 3.0. BLOQUE 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

VERSION 2.0. BLOQUE 3: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS.